
Los dirigentes sindicales y sociales del gremio a nivel provincial reunidos en plenario reforzaron el contenido político de la ley creando, entre otras figuras, la CoMiSaSEP.
Los dirigentes sindicales y sociales de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) de la provincia de Buenos Aires se reunieron este jueves en plenario para motorizar y reforzar de contenido político la nueva ley de participación de los trabajadores en salud y seguridad laboral que legitimó la creación de la Comisión Mixta de Salud y Seguridad del Empleo Público Provincial (CoMiSaSEP) y las figuras del comité mixto de la misma área y del delegado de prevención en cada repartición laboral.
La Comisión tiene a su cargo el tratamiento de las políticas públicas vinculadas a las condiciones y medio ambiente de trabajo de los empleados del sector público. El organismo está integrado por igual número de representantes del Poder Ejecutivo Provincial como de los sindicatos de los trabajadores estatales.
Por otra parte, el Ministerio de Trabajo, por medio de sus áreas específicas en materia de salud y seguridad en el trabajo, actúa como Asesor Técnico de la Comisión.
En estos días, en CoMiSaSEP, representantes de los distintos sindicatos de trabajadores estatales, se encuentran desarrollando ámbitos de debate junto con funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial para la redacción del Decreto Reglamentario de la ley 14.226 que se promulgó a principios de este año.
A tal efecto, Lilian Capone señaló que “nuestra objetivo es crear instancias de intervención directa sindical en forma conjunta y consensuada con los funcionarios de los distintos ministerios bonaerenses”. Al tiempo que remarco: “No es fácil consensuar, es un ejercicio democrático, porque debemos llegar a conclusiones con el gobierno con diferentes miradas de los distintos gremios”.
Asimismo, Capone indicó que “cuando uno hace campañas de difusión y se da cuenta de que sus recorridas y sus charlas con otros compañeros no son en vano y esos debates se traducen en cambios y mejoras en las condiciones de trabajo eso genera un impacto en beneficio de los compañeros”.
Las jornadas de reflexión impulsadas por la CTA sirven para intervenir en forma directa en la nueva ley, ya que la salud laboral es una herramienta mas en la lucha por mejores conquistas en las condiciones de trabajo.
Por otra parte, Fabián Alesandrini, secretario Adjunto de la CTA y dirigente de la Lista Azul de ATE, indicó que “la nueva ley y su decreto reglamentario van a legitimar el funcionamiento de los delegados en prevención que tendrán la tarea de diagnosticar riesgos y daños en el trabajo para lograr intervenciones sindicales que permitan condiciones de trabajo digno”.
En cuanto al futuro de las ART, la profesional sindical indicó que “ojala se disuelvan ya que solo fueron creadas con fines de lucro y nada tienen que ver con la seguridad de los trabajadores. La CTA nunca estuvo de acuerdo con las ART. La nueva ley es complementaria y pone en el centro de debate la seguridad y la salud del trabajador y la importancia que los trabajadores tengan voz y voto en este tema”.
Además, la nueva ley establece la obligatoriedad de crear en cada ministerio una Comisión Mixta de Salud y Seguridad Jurisdiccional. En estos momentos se crearon las comisiones Educación, Salud, Economía, Trabajo, entre otras reparticiones.
Por último, el 16 y 23 de junio se llevará a cabo una jornada de difusión sobre la ley, organizada por el gobierno provincial impulsada por el bloque gremial de la COMISASEP. Sus destinatarios serán funcionarios de la provincia, delegados y dirigentes sindicales.
El encuentro se realizara las sedes que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) tiene en la ciudad de la Plata y en Avellaneda y se conectara a con el resto de los distritos bonaerenses a través de vídeos conferencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario