Buscar este blog
lunes, 9 de abril de 2012
El rondín universitario ya marcha sobre ruedas
os dos primeros horarios (7.30 y 8.30) fueron casi sin pasajeros. A las 9.30, subieron más de 60 estudiantes y algunos quedaron abajo. Piden mayor frecuencia. Diagonales.com compartió el viaje y ofrece una galería de imágenes.
En la parada de 7 entre 49 y 50, los estudiantes abordan el rondín. (Fotos: Matías Adhemar)
Por Cintia Kemelmajer
@cinkemel
La espera fue larga –para algunos- y caldeada por la incertidumbre. Eran casi sesenta en la parada de ómnibus de 7 casi 49, todos estudiantes de Psicología, salvo uno cuyo destino era Ingeniería. Cinco minutos pasadas las nueve de la mañana pasaron varios colectivos que parecían ser el rondín. Falsa alarma. Finalmente llegó el esperado micro 214 con cartel blanco que rezaba “Rondín Universidades”. Los estudiantes se abalanzaron, y Carlos Martinez, chofer de la flamante línea, se encargó de marcarles el $1,10 de rigor: la tercera vuelta del nuevo recorrido destinado exclusivamente a los estudiantes de Ingeniería, Odontología, Informática, Ciencias Naturales, Medicina, Agronomía y Ciencias Veterinarias, y Psicología, marchó sobre ruedas.
Su mayor virtud es el precio. Según indicaron los estudiantes, el mayor uso se lo darán los alumnos de psicología por la noche. De lo contrario, con la mudanza al nuevo edificio del BIM 3, en 122 y 50, deberían cruzar el bosque, una zona con dudosa fama en horas de oscuridad. El horario del nuevo micro es de 7.30 a 22.30, con frecuencia de una hora.
LA PREVIA Y EL DESPUÉS. La previa de la tercera vuelta fue a pura queja pero el malestar se revirtió durante el viaje.
- "Me enteré del rondín por Facebook, vengo desde Brandsen a tomármelo porque es más barato", comentó Julieta, estudiante de Psicología, mientras aguardaba en la parada del micro.
- "No sabemos nada, malísimo, caminando llego más rápido", se quejó Soledad, su amiga, impaciente porque la línea no llegaba
.
- "Mi papá es transportista, trabaja en la línea Este, y él me dijo que no hay choferes ni frecuencia premeditada, esto va a ser un desastre", vaticinó Regina.
- “Ni bien llegué había pasado el rondín pasado, no había nadie en la parada, asíque estoy desde esa hora, esperemos que llegue”, dijo Emilia, quien fue la primera en llegar a la parada, a las 8.35, y se encontró con un panorama solitario.
- "Decían que la frecuencia iba a ser cada media hora, un micro no puede pasar cada una hora, prefiero caminar", señaló Clarisa, alumna de sexto año de Psicología.
Una vez que llegó a la parada, el arribo al micro fue ordenado, aunque los estudiantes que lo esperaban eran más de los que la capacidad permitía, asíque algunos se quedaron abajo.
Después, una vez arriba del micro, algunos de los estudiantes barajaban la posibilidad de tomar otro micro, para no tener que esperar tanto: “Si no llegás temprano para tener lugar, te quedás afuera”, argumentaba Laura. “Lo único bueno es el precio, sale más barato, pero si saco el boleto universitario me saldrá un peso también”.
Ya en la parada del flamante edificio de la facultad de Psicología, tres chicas se tomaron el micro de vuelta hacia el centro. Ellas habían el recorrido de ida y salieron satisfechas: “Espectacular, viajamos bárbaro, salió 7.30 puntual y fuimos sólo cinco personas. El chofer nos explicó adónde tomarnos el colectivo de vuelta, buenísimo”, comentaban.
Carlos Martinez tiene encima 24 años como chofer y es la primera vez que maneja un circuito así. “Lo más parecido que vi a este servicio en la ciudad fue en el año 2002, cuando funcionaban cuatro rondines haciendo un recorrido de microcentro, pero los sacaron”, recordó.
Si bien advierte que el día de hoy es de prueba piloto, sus prematuras conclusiones sobre el funcionamiento remarcan que no tiene lugar adonde hacer tiempo hasta empezar la vuelta, a las "y media" de cada hora. “Hoy me fui a la estación de Bomberos, por 52”, cuenta. También, que deberá llegar un poco antes a la parada de inicio, porque “los estudiantes hoy estuvieron muy lerdos para subir, estuve parado como 10 minutos hasta que entraran todo”. En su turno, que comienza a las 7 y termina a las 15, Carlos debe cumplir ocho vueltas.
El flamante “rondín” de la línea 307 comienza su recorrido sobre la avenida 7, entre 49 y 50, continúa por calle 49 hasta 1. Va por 1 hasta 50 y de 50 hasta 120; por 120 hasta 52 y de 52 hasta 122. Por 122 hasta 60 y desde esta avenida hacia 1 y 60 y por Diagonal 79 hasta plaza San Martín; por calle 6 hasta 50; y por 50, de vuelta hacia 7.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario