
El legislador porteño por el Frente para la Victoria (FpV) y candidato a renovar su banca Juan Cabandié aseguró que "hay una necesidad de cambio en la Ciudad” y dijo que en caso de ganar la fórmula Filmus-Tomada las prioridades de la gestión serán la política de viviendas, la educación, la salud, el transporte y la basura.
En una entrevista con Télam, el candidato a legislador de la lista 604 del Frente para la Victoria que encabezan Daniel Filmus y Carlos Tomada consideró que "no es nuevo para nosotros detectar cuáles son los problemas en la ciudad, ya lo sabíamos de antes".
Añadió que "somos una fuerza política que constantemente venimos conversando con los vecinos, sabemos las problemáticas que existen en cada comuna y a nivel general en la Ciudad de Buenos Aires".
"El Frente para la Victoria, con la fórmula Filmus-Tomada, va a encarar un proceso en el que podamos modificar y acudir a las demandas de los ciudadanos", aseguró Cabandié, quien puntualizó que la agenda social es uno de los temas prioritarios, como es el caso de la vivienda, la salud y la educación, que según sostuvo "están en crisis".
"Se necesitan 65.000 viviendas para poder erradicar las villas en las que viven 163.000 personas en la ciudad", indicó el legislador porteño y uno de los referentes principales de la agrupación La Cámpora.
En cuanto a la política sanitaria, Cabandié expresó que "los 41 centros de atención primaria de la salud no alcanzan", y señaló que "por lo menos se necesitan 25 centro más", en tanto que añadió que "los 33 hospitales que tiene la Ciudad de Buenos Aires tienen una infraestructura muy deteriorada".
Sobre la política educativa y la infraestructura educativa advirtió que "los salarios de los docentes han bajado mucho en relación a otras provincias durante el gobierno de (Mauricio) Macri y además el costo de vida es más alto en la ciudad que en otros lados".
"Hoy el salario de los docentes está en el puesto 15 del conjunto del país, es decir, muy por debajo de lo que históricamente fue", señaló el jefe del bloque kirchnerista en la legislatura porteña.
Otro de los temas en los que Cabandié cree que hay que dar soluciones es en el tránsito y la basura.
"Como solución proponemos la ampliación de las líneas de subterráneos y un riguroso reordenamiento del tránsito para que el 1.300.000 autos que ingresan todos los días a la ciudad se puedan estacionar en lugares en los que nos colapsen el centro porteño", explicó.
"Eso se hace con construcción de estacionamientos subterráneos en las zonas terminales, para que de esta forma los ciudadanos dejen el auto y se movilicen en transporte público", agregó Cabandié.
En cuanto a la basura y la limpieza de la ciudad, el candidato a legislador que encabeza la lista del FpV aseguró que "es un gran problema" y remarcó que la ciudad "paga el canon más alto de Argentina y tenemos la ciudad más sucia".
Consultado acerca de por qué a cuatro años de la campaña de 2007 en la que Macri le ganó a Filmus en balotaje todavía el Frente para la Victoria continúa sosteniendo el mismo plan y marcando las mismos problemas que padece la ciudad, Cabandié opinó que "se debe a que la ciudad tuvo una inactividad de tres años y medio".
Añadió, en tanto, que "también se debe a cuestiones que no fueron resueltas en estos años de gobierno del PRO, en donde muchas cosas de las promesas que se plantearon en aquella elección hoy siguen igual o se han agravado", y dijo que "la gestión de Macri no ha resuelto temas como el transporte, la vivienda, la salud".
"Fueron todas promesas de campaña que hizo Macri pero que terminaron en la nada lamentablemente", manifestó, y recordó que “Macri había prometido 10 kilómetros de subtes por año, por lo que hoy tendríamos que tener 35 kilómetros nuevos, y no tenemos ni uno".
En ese sentido, Cabandié señaló que el jefe de Gobierno "también había prometido que se iban a construir entre 8.000 y 10.000 viviendas anuales para los que no poseían y lo cierto es que se han hecho muchísimas menos".
El legislador porteño también analizó la campaña de Macri para estas elecciones y sostuvo que "como el jefe de Gobierno no hizo nada de lo que había prometido, como estrategia de campaña ahora se corre de la discusión política, de la gestión, y aparecen los globos de colores, aparece él bailando y publicidad en la calle sin ningún contenido".
Respecto a la posibilidad que dan las encuestas de que al ballotage lleguen Macri y Filmus, y Proyecto Sur quede como tercera fuerza, Cabandié dijo que "la polarización es con el gobierno de Macri, porque a nosotros además nos avala la gestión de Cristina en la Nación".
"Nosotros pensamos que gobernar es cuidar a la gente, por eso creemos que el Estado tiene que tener un rol fundamental", fundamentó, y advirtió que "Proyecto Sur nunca gobernó, por lo tanto no sabemos cómo son ejecutando, ni gestionando y tampoco sabemos cómo reaccionarían frente a las presiones".
"De todas formas, tenemos la certeza de que el electorado de Proyecto Sur, que en la ciudad van a acompañar a Fernando "Pino" Solanas, en las elecciones nacionales van a votar a Cristina, y por lo tanto creemos que en segunda vuelta gran parte de ese electorado nos va a votar a nosotros", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario