
Así lo manifestó la presidenta Cristina Fernández durante el acto de asignación de frecuencias de radios FM a todos los municipios del país.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó hoy en el teatro Coliseo, en el acto de asignación de frecuencias de radio a municipios, la figura del flamante vicegobernador bonaerense y actual titular de la AFSCA, Gabriel Mariotto, por su lanor en la sanción de la la Ley de Servicios Audiovisuales de Comunicación.
Durante su discurso, la jefa de Estado remarcó que la normativa de la democracia fue “una construcción colectiva como ninguna” y resaltó que en la lucha por su sanción en el Congreso que “Mariotto se constituyó en un cruzado de la sanción de la Ley
de Medios”
Cristina indicó que no obstante todas “las dificultades judiciales como ninguna ley tuvo (porque generó el derecho cautelar, una nueva rama del derecho) fue tomada como un modelo en muchos lugares del mundo” y puntualizó que es “un ejemplo en
materia de pluralidad y democratización de los medios”.
La Presidenta encabezó un acto en el teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires donde se asignaron frecuencias moduladas a más de 1.200 municipios de todo el país.
En ese marco, Cristina aseguró que “la Ley de Medios pudo sancionarse a pesar de muchas presiones y ello ocurrió merced a la movilización de la ciudadanía en las calles”.
“El colectivo social mantuvo vivo el espíritu de los argentinos, no obstante todas las tragedias y fracasos. Más de 1.200 municipios del país tendrán ahora su frecuencia modulada”, dijo, para agregar que “lo más valioso fue lograr la
pluralidad de las voces”.
“La victoria siempre estará al alcance de las manos. Se pondrán en marcha más de 220 canales”, aseguró la Presidenta, quien afirmó que cada provincia tiene ya su señal de televisión y radio, a la vez que puntualizó que “existen motivos para celebrar”.
Cristina aseguró que “es preciso que se pueda cumplir con la totalidad de la Ley de Medios, que fue votada masivamente en el Congreso de la Nación”.
Cristina indicó que algunos creen que “la calidad institucional se produce cuando tienen derecho sólo los poderosos”; pero advirtió que “se está dando un nuevo paso para consolidar la democracia” y añadió que “se continuará avanzando en la democratización de la Argentina, en la redistribución del ingreso y la justicia”.
La Presidenta dijo que “aún falta mucho por hacer, pero se logró mucho en la construcción colectiva”.
“Quiero agradecer a todos los que participaron de forma activa en el logro de la Ley de Medios y en la construcción del país. Los que dudan y no creen serán comprendidos, porque quiero ser la presidenta de los 40 millones de argentinos”, concluyó Fernández d Kirchner.
También remarcó que la ley de Medios fue producto de una lucha, y tomando a las Madres de Plaza de Mayo, presentes en el acto, como ejemplo, afirmó: “La única lucha que se pierde es la que se abandona”.
La Presidenta encabezó el acto de asignación de frecuencias de radio FM a los municipios de todo el país que las transmiten, conforme a lo dispuesto mediante la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Durante el transcurso del acto Cristina entregó simbólicamente 24 resoluciones de otorgamiento de las mencionadas frecuencias para radios FM.
Se subrayó que cada uno de los municipios de todo el país podrán efectuar el trámite correspondiente, en cumplimiento del artículo 89 de la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Asistieron integrantes del gabinete nacional, gobernadores provinciales, intendentes municipales e invitados especiales.
Entre los presentes se encontraban el vicepresidente electo y ministro de Economía, Amado Boudou; el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina; el vicegobernador electo de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.
También, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el ministro de Salud, Juan Manzur; el canciller Héctor Timerman; el titular de Defensa, Arturo Puricelli; y la ministra de Industria, Débora Giorgi, además de los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario