Buscar este blog

viernes, 16 de diciembre de 2011

Militancia y políticas públicas para la Provincia del Futuro


El Plenario impulsado por Gabriel Mariotto configuró una agenda realizada por los propios ciudadanos que marcará los pasos a seguir en la gestión provincial.


El Plenario de la Militancia realizado hace veinte días atrás en Esteban Echeverria arrojó un decálogo de temas trascendentes para la ciudadanía sobre los cuales trabajará durante los próximos cuatros años la gestión que encabezan el gobernador Daniel Scioli y su flamante vice, Gabriel Mariotto.

La jornada de intenso debate y diálogo realizada en el Predio de la UOCRA generó un variado abanico de inquietudes, traducido luego en un temario de conclusiones, que serán retomadas en nuevos encuentros en distintos puntos de la provincia.

“Esto de encontrar de abajo hacia arriba los caminos a seguir es de gran utilidad para los que tenemos una responsabilidad institucional”, aseguró el presidente del Senado bonaerense, quién ya comenzó a transitar el recorrido que los más de tres mil militantes presentes dejaron asentado a través de un intenso trabajo de consenso.

Esta saludable experiencia fue la primera de otras que se replicarán a lo largo y ancho de la provincia para que toda la población tenga la posibilidad de expresar sus opiniones acerca de las problemáticas a resolver en su territorio.

De esta forma, tal como sucedió con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la idea es que la población se acerque y tenga injerencia directa en las políticas públicas que se impulsa desde las distintas esferas estatales.

“Así como la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) instruyó que la Ley de Medios se robusteciese en foros con la opinión de todos los sectores ahora lo haremos con el resto de los temas que le interesan a la gente. Los que pensamos parecido primeros nos juntaremos para discutir este caminito a seguir en las distintas áreas de gobierno y una vez que encontremos el rumbo saldremos -a partir de nuestra experiencia- a buscar opiniones de otros sectores de la sociedad que no piensen como nosotros para tener una discusión edificante, que engrandezca a la sociedad”, explicó el funcionario.

La modalidad del Plenario, que tuvo su debut el pasado 25 de noviembre, fue reunir a los militantes en comisiones en torno a los siguientes ejes temáticos: Seguridad, Ciencia y Tecnología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Políticas Sanitarias, Juventud; Educación, Género y Promoción de la Igualdad, Deporte, Políticas Sociales e Inclusión, Seguridad Ciudadana, Transporte, Producción, Trabajo y Economía Solidaria, y Justicia y Derechos Humanos.

Cada uno tuvo libertad para elegir en qué grupo temático participar y exponer sus propuestas para la provincia, las cuales fueron debatidas con cuadros técnicos que aportaron sus conocimientos en las áreas, y recogidas y sintetizadas por un coordinador grupal.

Luego, cada comisión dio a conocer sus conclusiones, las que conformaron un listado de “prioridades” de la comunidad, que el flamante vicegobernador se comprometió a incorporar en la agenda del gobierno provincial.

De la jornada participaron la senadora de Uruguay Lucia Topolansky, esposa del presidente de ese país, José “Pepe” Mujica; el presidente del Partido Progresista de Chile, Marco Antonio Enriquez-Ominami; y el senador nacional, presidente del Partido Liberal y precandidato a Presidente de Paraguay, Blas Llano, quiénes se encargaron de darle un valor latinoamericano al debate.

Además, estuvieron presentes senador nacional Aníbal Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; el referente nacional de La Cámpora, Andrés Larroque; y los legisladores provinciales José Ottavis y Santiago Carreras.
Todos ellos, más un nutrido grupo de funcionarios nacionales, provinciales y académicos le dieron marco a una experiencia exitosa que sirvió para dar el puntapié inicial de los pasos a seguir en la Provincia de Buenos Aires.

No hay comentarios: