Buscar este blog

martes, 10 de enero de 2012

Malvinas: Londres busca cómo eludir el “bloqueo” del Mercosur


Según el diario uruguayo El País los barcos con bandera de Malvinas podrían cambiarla para poder atracar en los puertos montevideanos. Luis Almagro aclarará hoy la situación.


Luego de que el primer ministro británico, David Cameron, cuestionara el domingo pasado la decisión de los países que integran el Mercosur de bloquear el acceso a sus puertos de los buques con bandera de Malvinas al tiempo que descartó cualquier posibilidad de negociación con la Argentina sobre la soberanía de las islas del Atlántico Sur tal como lo dispone la ONU, el diario uruguayo El País dio cuenta ayer del intento de Londres por eludir el respaldo regional al reclamo argentino.
Según el matutino uruguayo los responsables de la diplomacia del país vecino, Luis Almagro, y de Gran Bretaña, William Hague, habrían acordado luego de una conversación telefónica que “los barcos que usen pabellón de Malvinas podrán cambiarlo por el de Gran Bretaña” de modo de estar habilitados para atracar en los puertos uruguayos.
En diálogo con Tiempo Argentino, Almagro se negó a ratificar o rectificar esta información y prometió que en el día de hoy el ministerio que conduce emitirá un comunicado en el que se aclarará a todos los medios y en simultáneo la situación derivada de la prohibición adoptada por el Mercosur.
En su conversación con Hague, Almagro defendió la decisión del gobierno encabezado por el presidente José “Pepe” Mujica de respaldar el reclamo argentino, ya no sólo por medio de pronunciamientos en los diversos foros internacionales, sino tomando acciones concretas de modo de obligar a Londres a cumplir con las disposiciones emanadas de la ONU.
Lo cierto es que la decisión de prohibir a los barcos con bandera de Malvinas en los puertos uruguayos provocó una inmediata reacción en Londres pero también entre empresarios uruguayos y españoles vinculados a la pesca. De hecho la Asociación Española de Titulados Náuticos Pesqueros (AETiNaPe) publicó una solicitada rechazando la medida. Es que muchos barcos pesqueros españoles realizan su actividad con bandera de Malvinas para pescar en esa zona y ahora se verían imposibilitados de atracar en Uruguay.
Para la AETiNaPe se encuentran “rehenes de un conflicto ajeno” y reclamó que la disputa se dirima en el ámbito en que corresponde, la ONU, aunque no se refiere en su comunicado a la negativa británico a sentarse a dialogar acerca de la soberanía de las islas.
Insta además a la Unión Europea a entablar un diálogo con la Argentina para que “los barcos no británicos” no se vean afectados por las medidas adoptadas por el Mercosur. <

No hay comentarios: