Héctor Timerman se comunicó personalmente con sus pares de Chile, Brasil y Uruguay, quienes ratificaron que sus gobiernos mantienen la misma políltica respecto a la prohibición del ingreso de barcos con bandera de las islas, luego de que el canciller británico dijera lo contrario.
La cancillería argentina emitió un comunicado que desmiente versiones dadas a conocer desde el gobierno inglés que Chile, Brasil y Uruguay modificaron su postura respecto al apoyo dado hacia el país en su reclamo ante Gran Bretaña por las islas Malvinas y la prohibición del ingreso de buques con bandera del archipiélago.
A continuación, el texto completo:
"Ante información periodística errónea que atribuía al canciller británico William Hague haber logrado un cambio de posición regional
respecto al impedimento de ingreso a los puertos de Brasil, Chile y Uruguay de embarcaciones con la bandera ilegal de las Islas Malvinas, el canciller Héctor Timerman se comunicó personalmente con los cancilleres Antonio Patriota, Alfredo Moreno y Luis Almagro, quienes confirmaron que sus respectivos gobiernos no habían modificado su posición desde que se adoptara la Declaración de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados sobre Buques que Enarbolan la Bandera Ilegal de las Islas Malvinas del 20 de diciembre pasado y que así fue transmitido al Gobierno del Reino Unido."
Más temprano, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto emitió también un comunicado en el que expuso que el canciller britanico reconoció la medida adoptada por el bloque sudamericano:
“El canciller del Reino Unido, William Hague, reconoció en el Parlamento de su país que ningún barco podrá ingresar a los puertos del Mercosur y países asociados enarbolando la bandera ilegal de Malvinas.
En su declaración del 10 de enero informó que luego de hablar en dos oportunidas con el canciller uruguayo, Luis Almagro, y de varias gestiones ante los gobiernos de Chile y Brasil ha quedado firme que los barcos que usaban el ilegítimo pabellón deberán reemplazarlo.
En el informe, Hague calificó, además, las gestiones diplomáticas argentinas como un bloqueo comercial. Sin embargo, dichas acciones se encuadran en la defensa de los recursos naturales renovables y no renovables que pertenecen al pueblo argentino tal como lo reconocen, entre otros países, todas las naciones de la región.
Finalmente, el canciller británico habló de la necesidad de respetar los principios de la Carta de las Naciones Unidas sin mencionar que el Reino Unido ha incumplido con 10 resoluciones de la Asamblea General y 29 resoluciones del Comité de Descolonización, que instan a ambos países a reiniciar las negociaciones.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario