Buscar este blog
sábado, 25 de febrero de 2012
7 años sin Pappo!! EL GRAN CARPO NAPOLITANO
Norberto "Pappo" Napolitano (10/03/1950) es el guitarrista de blues más importante del rock argentino. Tocó en la primera formación de Los Abuelos de la Nada y también en Los Gatos (con quienes grabó dos discos). Participó en Conexión Nº5, en La Pesada del Rock and Roll y fugazmente en Manal. En 1970 formó su primera banda, Pappo's Blues, con David Lebón y Black Amaya. Esta agrupación perduraría hasta 1980 y registraría 7 discos en total, aunque la alineación cambiaría en varias oportunidades.
Con Alejandro Medina y Junior Castello armó Aeroblus, una efímera experiencia grupal tras la disolución de Pappo's Blues, que no prosperaría justamente, por los reencuentros de este grupo.
Pappo viajó constantemente por Europa y Estados Unidos, para mantenerse en contacto directo con las bandas del género y para conocer de cerca las nuevas tendencias. Una de sus giras más importantes fue tras la disolución de Aeroblus, en 1978, acompañando durante seis meses a Peter Green. También tocó con el bajista Lemmy Kilmister, en la banda que luego se conocería como Motörhead.
De regreso en Buenos Aires formaría Riff, su siguiente agrupación. Acompañado por Michel Peyronel, Héctor "Boff" Serafine y Juan García Haymmes, este grupo grabaría cinco LPs y es considerado como el principal responsable del auge del rock and roll en la Argentina en la década de los '80.
En 1984 decidió comenzar su carrera solista. Para ello se presentó en Obras junto al grupo Boxer, donde se grabó un álbum doble bautizado "En Concierto". Inesperadamente, no recibió el mismo apoyo del público que con su banda, por lo cual se unió nuevamente a Vitico para la continuación de Riff.
Tras grabar y presentar "Pacto diabólico" (1987), Pappo se instaló en Los Angeles y formó una nueva banda, bautizada The Widow Maker ("el hacedor de viudas"). Con ella realizó una mini gira por América del Sur y por 24 ciudades de Estados Unidos.
Con la participación de Javier Martínez y Alejandro Medina (dos tercios de Manal) grabó "Blues Local" (1992), un celebradísimo LP que resucita el tema "Una casa con diez pinos". Su banda estaba integrada por Black Amaya (batería), Miguel Botafogo (guitarra), Luis Robinson (armónica) y Pato Frasca (teclados). La presentación del disco tuvo lugar en Racing. Para fines de año toca junto a B.B.King en Obras y luego telonea a los Guns N'Roses en River. A mediados de 1994, Pappo gira nuevamente por Estados Unidos y se presenta por segunda vez con B.B.King, en el Madison Square Garden de New York. Parte de esa gira es editada en "Pappo sigue vivo". En 1995 retornó con Pappo's Blues, al presentar "Caso cerrado".
"Buscando un amor" salió en octubre del 2003. Es un disco clásico de rock y blues con hits, como el corte Rock and roll y fiebre, Ella es un ángel y Banquero blues. La banda la integraron Gustavo Bolsa González (batería) y Yulie Ruth (bajo) y, como invitados Luis Robinson (armónicas), Nico Raffetta (teclados), las Blacanblus (coros) y José Bale (percusión). Hay cuerdas y una línea de vientos arreglados por Javier Malosetti. Los últimos seis temas del disco son covers de bluseros.
Pappo murió en un accidente con su moto, cerca de Luján, en la noche del jueves 24 de
febrero de 2005.
No hay solo que no cite algún yeite suyo. No hay show under que no toque un himno suyo. No hay violero que no quiera imitarlo. Como una especie de road movie, la vida del héroe argentino de la guitarra tuvo capítulos de notable trascendencia. Tocó con B.B.King en el Madison Square Garden; compartió escenarios y estudios de grabación con Peter Green y Lemmy, líder de Motorhead, y dejó su sello con un prontuario imposible en el rock argentino: Los Gatos, Los Abuelos de la Nada, La Pesada del Rock & Roll, Conexión N° 5, Manal, (y hasta cambió el curso de la historia con) Pappo''s Blues y Riff.
Los visitantes no pueden ver las imagenes de la secta cabiada registrate y podras ser parte de CABIADOS.NET.
El Carpo de La Paternal se hizo masivo, televisivo, con su hit en el programa de Tato Bores, con su paso por Carola Casini, con su almuerzo inolvidable en lo de Mirtha y su sopapo verbal a DJ Deró en el viejo Sábado Bus. "El Tren de la Hora 16", "Hombre Suburbano", "Susy Cadillac", "Desconfío". Su obra superó barreras culturales y hasta de idioma. Su voz cavernosa, de barítono parido y crecido, es reconocible casi como un acto reflejo.
Los visitantes no pueden ver las imagenes de la secta cabiada registrate y podras ser parte de CABIADOS.NET.
Hincha del Ciclón, de Gibson y de Harley Davidson. Compartió su pasión por la grasa de motor, las mujeres, el wishky y las seis cuerdas. Desde su muerte, su historia llegó al papel encuadernado y se hizo libro con la firma de Sergio Marchi, en "Hombre suburbano", y las de Fernando García y José Bellas, con "100 veces Pappo". Todas las aristas hacen al “Carpo”. El de todos. El de cada uno. La historia del genio colectivo que se construye con una sola premisa: que sea rock.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario