Buscar este blog

lunes, 27 de febrero de 2012

Ponen a punto la nueva central termoeléctrica

Arrancaron las pruebas para encender la segunda turbina y dicen que en marzo funcionaría a pleno La inmensa central termoeléctrica que se levanta en el camino a Punta Lara ya "calienta motores" para la largada. Como si se tratara de un despegue, en las últimas horas comenzaron las pruebas en la segunda turbina, por lo que en la segunda quincena de marzo ya podrá estar en condiciones de iniciar su operación comercial, se adelantó ayer oficialmente desde el ministerio de Planificación Federal. La central suministrará energía eléctrica a la Región y permitirá el desarrollo de un sector muy amplio de la Provincia a través de dos nuevas líneas de alta tensión Como se había informado, la turbina número 1 de la Central Ensenada de Barragán ya genera energía para el sistema desde el 13 de enero pasado, aunque de manera intermitente por encontrarse en período de prueba. La central termoeléctrica, que será operada por ENARSA, fue construida por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las firmas ISOLUX Ingeniería y IECSA Ingeniería y Construcción. La planta de Ensenada, una de las más importantes obras de generación de energía eléctrica del país y que demandó una inversión de 5.100 millones de pesos- aportará un inmenso caudal al sistema interconectado nacional. De acuerdo a cifras que difundió Planificación, la construcción de la central generó alrededor de 2.500 puestos de trabajo "in situ". Además hubo más de 500 profesionales altamente capacitados en las ramas de la ingeniería y la administración involucrados en la construcción. ENERGIA PARA LA REGION Con todo, la central suministrará energía eléctrica a la Región y permitirá el desarrollo de un sector muy amplio de la provincia, a través de 2 líneas de alta tensión -una ya se puede ver en la autopista La Plata - Buenos Aires-. En esta primera etapa, contempla la instalación y puesta en servicio de los dos generadores, la subestación de maniobras de la central, las líneas de salida de 220Kw y la subestación de maniobras Hudson, emplazada en terrenos de la ciudad homónima y la conexión de esta subestación con la red existente. En este marco, recientemente se firmó el contrato para la ejecución de la segunda etapa de la obra, es decir, convertir las dos centrales de "ciclo abierto" a "ciclo combinado". La ejecución de este proyecto tiene una duración estimada de tres años. La segunda etapa del proyecto implica un ahorro energético muy importante y una ampliación en la capacidad de generación sin costo: aprovecha el calor de los gases de escape para producir vapor en dos calderas, y con ese vapor se impulsa una turbina que a su vez accionará un generador adicional.

No hay comentarios: