Buscar este blog
miércoles, 25 de abril de 2012
Comienzan obras en la Planta de residuos
Luego de 9 meses de atraso, la planta de tratamiento de residuos que había sido licitada por la Municipialidad de La Plata y luego de idas y vueltas se definió su construcción en Ensenada, comenzó a realizarse a la vera de la diagonal 74, donde comenzaron a preparar los suelos para su instalación.
La construcción y puesta en funcionamiento de la Planta fue ganada por una Unión Temporal de Empresas integrada por SANEA (España), ESUR y MGM (ambas de La Plata), quienes deberán reciclar las mil toneladas diarias de residuos que producen los municipios que integran la Región Capital (La Plata, Berisso, Ensenada, Punta Indio y Brandsen).
Al respecto, y tras que se observaran los primeros movimientos en el predio donde se construirá la Planta, la ONG Nuevo Ambiente advirtió que "no podemos dejar de controlar y realizar un seguimiento de las obras, dado que resta depositar más del 60% del dinero para financiarla, sumado al contralor futuro de los procesos de tratamiento, ya que en la licitación desde las ONG`s realizamos observaciones que deben ser corregidas para evitar posibles problemas".
A su vez sostuvieron que "más allá de la construcción de la Planta de tratamiento, los municipios de Berisso y Ensenada deben comenzar a implementar, como venimos sosteniendo desde hace años, un programa de minimización y separación en origen de los residuos que cada distrito genera, sumado a la incorporación de los recuperadores urbanos (cartoneros) para que no queden afuera de esta proceso y evitar futuros problemas para este sector que trabaja y subsiste de la recuperación de los residuos".
Según lo acordado entre el gobierno provincial y los municipios, la administración bonaerense giró la primera remesa de dinero -unos U$S 8 millones- para empezar a construir la planta de tratamiento, que se construirá en un predio ubicado en Ensenada cercano a la autopista Buenos Aires-La Plata.
Según se comunicó, la Planta podrá reciclar y convertir en combustible sólido el 70% de los desperdicios a tratar y convertir el 30% restante en bloques secos e inertes para su utilización en la recuperación de canteras abandonadas y su conversión en parques y predios recreativos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario