Buscar este blog
martes, 17 de abril de 2012
"El Gobierno no pagará el precio que exige Repsol"
Lo aseguró el viceministro de Economía, Axel Kicillof, en el Senado, donde se debate el proyecto de nacionalización de YPF. El Gobierno también reclamará por los daños ambientales. La empresa española reclama 10 mil millones de dólares.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, adelantó ante el plenario de comisiones del Senado que no pagará el precio que exige la empresa española, luego de que el presidente de Repsol, Antonio Brufau, anunciara que demandará a la Argentina por más de 10 mil millones de dólares.
"No le vamos a pagar lo que ellos quieran, esos 10.000 millones de dólares. Los tarados son los que piensan que el Estado debe ser estúpido y cumplir lo que dice la propia empresa", dijo Axel 
Kicillof, subinterventor de YPF, al iniciar en el Senado el debate del proyecto para expropiar el 51 por ciento de las acciones de la petrolera. 
Repsol exige 10.500 millones de dólares (unos 8.000 millones de euros) por la expropiación de YPF y para lograrlo se dispone a adoptar "todas las medidas legales a su alcance", entre ellas acudir al Banco Mundial. Así lo anunció hoy en Madrid su presidente, Antonio Brufau. 
Kicillof advirtió que se revisará "desde adentro" el "valor real" de la empresa controlada por la española Repsol, que este lunes fue intervenida luego de que Fernández de Kirchner anunciara la 
expropiación.
Durante su exposición, Kicillof acusó a Repsol de "ocultar" los números reales de la petrolera y justificó la expropiación del 51 por ciento de la compañía al señalar que "nadie puede decir que se les está sacando algo que era suyo". 
"Estamos en condiciones de decir que los números que hablaban acerca del valor de la compañía, de manera imprudente, van a ser revisados a medida que vayamos conociendo vericuetos e información secreta que la empresa manejaba", indicó. Y en ese sentido, advirtió: "Brufau nos ha dicho que el año pasado hubo niveles récord de inversión (...), pero tiene una deuda cercana a los 9 mil millones de dólares". 
El ministro de Planificación, Julio de Vido, ratificó que no se le pagará a la compañía española el precio que reclama por sus acciones, sino "lo que fija" el proyecto de ley enviado por la presidente Cristina Kirchner.
El ministro además adelantó que en la cifra final a pagar se contemplarán los "daños ambientales" y la "pérdida de productividad" provocados por los españoles en los últimos años.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario