Buscar este blog

martes, 17 de abril de 2012

Mariotto inauguró el tercer encuentro de los Foros para una Seguridad Democrática

Con la presencia del titular del Senado de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, continuó esta tarde la nueva metodología adoptada desde la Legislatura, para acercar a la comunidad el proyecto de la Policía Judicial. “Venimos aquí con tantos compañeros intendentes, senadores y diputados a escuchar sobre todo; en esta metodología que nos instruyó la Presidenta de la Nación, de escuchar a la ciudadanía para fortalecer el texto de las leyes, que son de gran importancia para que el tratamiento de esas leyes en nuestras cámaras de Diputados y Senadores, realmente le cambien la vida a la ciudadanía” dijo el Presidente de la cámara alta, en el marco del encuentro llevado a cabo en el Colegio de Abogados de la localidad de Junín, correspondiente a la cuarta sección electoral de la provincia. El Vicegobernador agregó en referencia al proyecto que “No vamos a tolerar ninguna connivencia de la policía con el delito, de la justicia con la policía y con el delito, de la política con la justicia y el delito. Echando luz y participando, estamos en condiciones de aportar a esta transformación a la que asiste nuestra patria, un hecho fundamental para que podamos vivir en una sociedad siempre más democrática”. El encuentro se llevó adelante con aproximadamente cuarenta oradores y ante más de cuatrocientas personas, entre quienes se destacaban la Presidenta de bloque del FPV - PJ, Cristina Fioramonti; sus pares de bancada Patricio García; Emilio López Muntaner; Gustavo Oliva; y Elida Villa de Bartoletti; además de la diputada Rocío Giaccone, quienes participaron del primer panel que daría apertura al foro en conjunto con Mariotto. Esta jornada que se desarrolló en el Colegio de Abogados de la ciudad de Junín, es la tercera que se realiza en este novedoso formato, que sigue la instrucción de la Presidenta Cristina Fernández, y es impulsada por el Vicegobernador en la provincia de Buenos Aires. La primera de ellas se llevó a cabo en la ciudad de San Martín, en la sede de la Universidad Nacional de esta localidad, y el segundo encuentro fue la semana pasada en Florencio Varela, en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Con este nuevo mecanismo de discusión, instruido desde el Ejecutivo Nacional, se recorrerá todas las secciones electorales de la Provincia para culminar en La Plata. Ya han participado más de un millar de personas, y se han escuchado más de un centenar de expositores, entre funcionarios del Gobierno y del Poder Judicial, integrantes de ONGs que trabajan la problemática de la seguridad, organizaciones sociales, y ciudadanos independientes. La convocatoria contó además con la presencia de los intendentes de General Pinto, Alexis Raúl Guerrera; de General Arenales, José María Medina; Francisco Aurelio Iribarren, de Florentino Ameghino; de General Viamonte, Juan Carlos Bartoletti; Jorge Fernández, de Lincoln; además de concejales, magistrados, jueces, fiscales, defensores públicos, procuradores, representantes de diversas ONGs, referentes de organizaciones sociales, estudiantes universitarios, y numerosos ciudadanos independientes.

No hay comentarios: