Buscar este blog

sábado, 21 de abril de 2012

"NACIONALIZACION DE YPF ES CLAVE PARA INDUSTRIALIZAR"

El vicegobernador de la Provincia, Gabriel Mariotto, destacó que tener nuevamente una empresa de energía en manos del Estado es fundamental para el desarrollo del país, y "un desafío muy importante". El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, afirmó hoy que la nacionalización de YPF es clave para “industrializar la ruralidad”, y agregó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “nos sorprende siempre porque tiene una mirada estratégica”.
Mariotto lo expresó esta noche en Tandil, tras encabezar junto al director de la ANSES, Diego Bossio, el cierre del sexto Congreso de Pensamiento Nacional, precisó un comunicado. En ese marco el vicegobernador de la Provincia reiteró su respaldo a la decisión de expropiar la petrolera YPF, y aseguró que el control estatal de la compañía “permitirá profundizar el modelo económico que comenzó Néstor Kirchner en 2003”. “Cristina nos sorprende siempre porque tiene una mirada estratégica. Sabe que esta sustitución de importaciones, estas nuevas fuentes de trabajo, esta posibilidad de industrializar la ruralidad necesita el sustento de una energía que acompañe el proyecto productivo de la patria”, destacó Mariotto. Asimismo, remarcó que la nacionalización de la empresa hidrocarburífera permite “tener un nuevo resorte para profundizar el modelo productivo” y pone al país de cara a “un desafío muy importante, en un contexto donde América Latina tiene que cubrir un déficit muy importante en el marco de la crisis financiera mundial”. Mariotto advirtió que “la reconstrucción es lenta, pero cuando hay dirección y hay coraje político, se llega a tiempo, por eso hemos llegado a recuperar YPF, producto de esa coherencia”, explicó. “No se pudo hacer en el 2003, 2004 o 2005, pero se pudo hacer ahora. Es fácil entregar la patria, degradar a la ciudadanía sin justicia social, pero la reconstrucción de la patria merece del esfuerzo de muchos ciudadanos y de un concepto político como el que marcó Néstor Kirchner y el que marca Cristina”, agregó. En ese sentido, respaldó la decisión de una parte de la oposición de apoyar la iniciativa del Ejecutivo nacional, asegurando que “en la medida en que sea honesta va a tener que compartir muchas de estas medidas, que están en la matriz filosófica de muchos partidos políticos”. “Ocurre que la oposición a la que estábamos acostumbrados es aquella que renegaba de sus propios pensamientos, para asumir la editorial del diario Clarín y saltar a defender lo que plantea (Héctor) Magnetto”, afirmó. Mariotto, durante su visita a Tandil, participó además junto a Bossio de un encuentro con representantes de la Cámara Industrial local (APYMET), el cual -expresó- sirvió para “escuchar muchas inquietudes de un sector importantísimo”, al tiempo que dejó su promesa de “interactuar para poder colaborar en todo lo posible” desde la Legislatura. “Hay que lograr que haya valor agregado en la producción primaria, como plantea siempre nuestra Presidenta, y para eso provincia y nación deben estar a la altura de la circunstancias”, puntualizó. Previamente Mariotto participó de la apertura del 7º Encuentro de “Memoria, Verdad y Justicia” en la localidad bonaerense de Berazategui, donde recorrió una exhibición realizada por alumnos de los colegios del distrito para recordar la trágica dictadura militar iniciada en 1976. “La expresión es producto del conocimiento. Uno puede expresar lo que está en estos stands producto de haberse dedicado mucho. Acá están los chicos expresando con su estética y con su contenido, están los docentes trabajando codo a codo con ellos, están los colegios, está el municipio, todos tirando del carro para el mismo lado y eso es muy gratificante”, destacó. El presidente del Senado bonaerense arribó al distrito para participar de la jornada junto al intendente local, Juan Patricio Mussi; el senador provincial Emilio López Muntaner, y las diputadas María Laura Lacava y Fernanda Raverta, entre otros. El ex titular de la AFSCA visitó todos los stands de la muestra realizada en el Centro de Actividades “Roberto De Vicenzo” y se interiorizó del trabajo realizado por los jóvenes estudiantes. Télam

No hay comentarios: