Buscar este blog

lunes, 16 de julio de 2012

Avanzan las obras de la nueva facultad de Humanidades

Funcionará en el ex BIM 3 y se mudaría en 2014. La estructura permitirá desplazar del centro una unidad académica por la que circulan 7.500 alumnos y casi 900 docentes. Las imágenes. La obras en la nueva facultad de Humanidades de la UNLP El pasaje en el ex BIM 3, donde se construye el nuevo edificio de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, se modifica día. Según ínformó la UNLP, ya comenzaron las obras del tercer edificio y avanzan los trabajos en los otros dos inmuebles que contendrán la totalidad de la unidad académica. La obra, que estará concluída en 2014, implicará la mudanza del centro, y la recuperación del espacio para la creación del Pasaje del Bicentenario. El proyecto de Humanidades que fue elaborado por la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, prevé la construcción de tres edificios independientes: uno destinado a las actividades académicas, otro para el sector administrativo y un tercer edificio académico complementario. En total, se construirán 11.750 m2 cubiertos que albergarán a más de 15 mil alumnos, docentes y no docentes. Además, las construcciones tendrán su equipamiento urbano exterior (plaza de acceso, calle peatonal y estacionamientos). Actividades Académicas. La superficie de ese edificio supera los 5.440 metros cuadrados repartidos en dos plantas y con un crecimiento futuro previsto tanto en altura como en planta. El inmueble albergará las actividades vinculadas con la enseñanza y se erigirá como verdadera sede de la vida de la facultad. En planta baja se dispondrá un sector de la Biblioteca destinado a atención, préstamo, consulta y depósito, el bar, un aula-auditorio para unas 225 personas, otra aula para 70 alumnos, el centro de estudiantes, el sector de publicaciones, el de atención de los estudiantes y las dependencias administrativas. En el primer piso se dispondrá la sala de lectura y hemeroteca de la biblioteca. El edificio académico contará además con 1 aula para 40 personas; 10 aulas para 55 personas; 4 con capacidad para 70 alumnos; y la más grande, con capacidad para 200 estudiantes. Se invertirán 15.397.000 pesos financiados pos el ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación. La administración central. Este edificio tendrá una superficie de 4.222 m² repartidos en tres plantas, más una terraza. Allí funcionarán todas las actividades vinculadas al funcionamiento de gestión, investigación y posgrado de la facultad. Las áreas de mayor uso público se ubicarán en las plantas inferiores, mientras que las vinculadas a las actividades internas de la Facultad se emplazarán en las plantas superiores. Además contará con un Auditorio para más de 250 personas. La organización general del Edificio estará articulada mediante un gran hall central longitudinal que se volcará a la peatonal del campus. La obra demandará un costo de 15.534.166 pesos y tendrá la misma fuente de financiación. Los dos edificios se articularán mediante una plaza institucional vinculada a la peatonal del campus, un verdadero hall al aire libre de la Facultad. Edificio académico complementario. Alojará aulas para investigación, posgrado y algunas dependencias administrativas básicas. En la actualidad, está levantada la estructura y el hormigonado de la obra. Próximamente se realizará el llamado a licitación para construir el resto del inmueble. Alrededor de 3 hectáreas de los terrenos del Bosque Norte se destinarán al campo de deportes, que incluirá gimnasio y piscina cubierta, pista de atletismo, playón y canchas de diferentes disciplinas deportivas a cielo abierto. Proyección. El nuevo campus universitario de 9 hectáreas estaría finalizado en el 2014, y la mudanza se inscribe en el marco de lo que la UNLP considera una visión estratégica que apunta no sólo a su crecimiento, sino a lograr una fuerte presencia en toda la región. La incorporación del nuevo Grupo Bosque Norte presenta entonces una doble sustentación conceptual: al permitir por un lado, cerrar el circuito académico en el bosque platense uniendo el Grupo Bosque Oeste (Facultades de Arquitectura, Exactas, Informática, Odontología, e Ingeniería; Colegio Nacional y Escuela Anexa) y el Grupo Bosque Este (Agronomía, Veterinaria, Medicina, Astronomía, Naturales, Periodismo, y el Jardín Maternal) a través del nuevo emplazamiento de la avenida 122. Por otro, revitalizar y recalificar un sector urbano actualmente degradado mediante la incorporación de una fuerte presencia de la Universidad, jerarquizando el sector con su oferta de actividades académicas y culturales e iniciando seguramente un proceso sinérgico de recalificación y revitalización de toda la zona de influencia. El centro. Según los profesionales del área de Planeamiento de la UNLP, la mudanza de Humanidades generará un impacto positivo en el centro de la ciudad de La Plata. El cambio permitirá reducir el impacto urbano que genera la enorme población de alumnos que diariamente converge en un solo punto de la ciudad. La Facultad de Humanidades funciona actualmente en el denominado “Edificio Tres Facultades” ubicado en 48 entre 6 y 7. Ocupa 9.280 metros cuadrados cubiertos, espacio que compartía hasta principios de este año con la facultad de Psicología. En Humanidades cursan más de 7.500 estudiantes regulares y se desempeñan 860 docentes y 120 no docentes. De la mano de la mudanza de las dos facultades céntricas y la consecuente liberación del inmenso edificio de calle 48 entre 6 y 7, las autoridades universitarias planificaron la creación del Pasaje del Bicentenario, un espacio peatonal especialmente concebido para "permitir la recuperación patrimonial y la integración urbano-arquitectónica de la manzana". El Pasaje estará ubicado entre el Rectorado de la UNLP y el edificio construido a fines de los años '60 y denominado "Tres Facultades". La obra, implicará la demolición de la parte del edificio sede actual de Humanidades y Psicología lindera con el edificio de la Presidencia. El presidente de la UNLP, Fernando Tauber explicó que una vez finalizada la obra, el edificio de calle 48 entre 6 y 7 –donde actualmente funciona la facultad de Humanidades - pasará a ser un espacio de uso común de todas las unidades académicas, para la realización de actividades de posgrado, extensión, investigación, y culturales; además funcionará allí un centro de convenciones y se mudarán algunas oficinas que funcionan en la sede del Rectorado.

No hay comentarios: