Buscar este blog

jueves, 16 de junio de 2011

Declararon zona de desastre a Villa La Angostura y en Ushuaia hay ocupación hotelera cero





El gobernador de Neuquén Jorge Sapag, declaró hoy a Villa La Angostura como zona de "desastre y emergencia económica y social", mientras que en la capital fueguina, Ushuaia, la ocupación hotelera es nula por la suspensión de los vuelos a la isla y la crisis desatada por las cenizas del volcán Puyehue.

El gobernador Sapag declaró a Villa La Angostura como zona de "desastre y emergencia económica y social", en tanto el Consejo Provincial de Educación adelantó las vacaciones de invierno en todos los niveles para esa localidad, informaron fuentes municipales.

El decreto provincial establece la "emergencia económica y social" y el "estado de desastre" para todo el Departamento Lagos de la provincia, que además de Villa La Angostura incluye parajes aledaños a la ciudad turística.

El secretario de Gobierno de Villa La Angostura, Ariel Domínguez, dijo a Télam que el gobernador "firmó el decreto esta tarde con la esperada declaración, que significará importantes beneficios impositivos y subsidios especiales para la localidad".

Fuentes del gobierno neuquino indicaron que Sapag envió además un proyecto de declaración de desastre y emergencia a la Legislatura, para que la medida cobre fuerza de ley provincial.

El propio gobernador había adelantado su decisión el martes luego de reunirse con autoridades de Villa La Angostura, oportunidad en la que transmitió el “total compromiso en la construcción de las herramientas necesarias para superar la emergencia” de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández.

Por otra parte, Domínguez afirmó que el Consejo Provincial de Educación neuquino adelantó las vacaciones en escuelas públicas de la Angostura por lo que emepzarona regir desde ayer, 15 de junio.

La proximidad de la villa neuquina al complejo volcánico chileno de El Caulle, de apenas 40 kilómetros, hizo que allí se registrara la mayor caída de cenizas, arena volcánica y otros materiales piroclásticos, por lo que entre otros inconvenientes no hay clases desde el 6 de junio pasado.

En tanto, la difícil situación de la hotelería y el turismo en Ushuaia, donde hace diez días no llegan vuelos por las cenizas volcánicas, fue analizada por empresarios del sector y el gobierno fueguino, aunque prevén que habrá una "recuperación inmediata" cuando se normalice el tráfico aéreo.

La preocupación actual es porque la ciudad de Ushuaia registra "ocupación hotelera cero" por la suspensión de vuelos a la isla de Tierra del Fuego derivada de las cenizas emitidas por el volcán chileno Puyehue, indicaron fuentes del sector.

"No hay ni un turista en ningún hotel, ni en un `ByB` -por las siglas en inglés `bed and breakfast`, cama y desayuno- ni en un hostal", explicó el presidente de la Cámara de Turismo de la capital fueguina, Marcelo Lietti.

Por la cancelación de la actividad aérea regular, la isla cumplió hoy diez días de incomunicación con el continente, lo que ha comenzado a repercutir en diferentes sectores sociales.

El Ministerio de Salud de la provincia informó que los hospitales públicos se encuentran abastecidos de insumos sanitarios y medicamentos, pero las farmacias admitieron demoras en la recepción de ciertos remedios, que ante la continengencia los laboratorios despacharon por vía terrestre.

Lo mismo sucede con las empresas de correo, el reparto de diarios y revistas y otras mercaderías que habitualmente se transportan en avión.

Pero el impacto sobre la actividad turística es el más notorio por la falta de movimiento en la zona céntrica, donde se observan negocios vacíos y menor cantidad de personas en restaurantes y bares.

"Junio es un mes perdido. Los pasajeros que tenían reservas primero las corrieron unos días y luego las cancelaron y pidieron la devolución del dinero. También comenzaron a caerse algunas reservas en julio", detalló Lietti en dialogo con Télam.

Directivos de las cámaras de Turismo y Hotelera ya mantuvieron reuniones con la gobernadora, Fabiana Ríos, y con el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, para evaluar la situación y analizar alternativas.

Los operadores turísticos y prestadores de servicios tienen como máxima preocupación que la falta de vuelos se extienda hasta el inicio de la temporada invernal.

"Ya hay personal contratado para toda la temporada. Gastos fijos y corrientes que serán difíciles de afrontar si se mantiene la facturación cero del mes de junio", advirtió Lietti.

El empresario aclaró que "en momentos como éste uno entiende los temas prioritarios, como son que no haya desabastecimiento o que pueda trasladarse a los propios fueguinos varados en el norte.

Simplemente -acotó- marcamos cómo afecta el tema a nuestra actividad en particular".

No obstante, Lietti señaló que a diferencia de otros lugares afectados por la ceniza volcánica, Ushuaia como destino turístico tendrá una "recuperación inmediata" cuando se reanuden los vuelos regulares.

"Tenemos nieve en excelentes condiciones y toda la estructura disponible para atender a los visitantes. Es cuestión de que se supere este momento de aislamiento para poder recuperarnos", afirmó.

1 comentario:

Argentina Turística dijo...

Ojalá pronto se resuelva esta situación para disfrutar a pleno de la temporada invernal en La Angostura y toda nuestra bella Patagonia!